Reportar métodos en difracción láser

Reportando métodos en difracción láser: cómo asegurar ser reproducibles en el futuro

Medir el tamaño de partículas por difracción láser es una técnica habitual en muchos laboratorios. Sin embargo, si el método no se documenta de forma completa, los resultados no serán reproducibles, lo que puede generar confusión, errores o retrabajo. Aquí te explicamos qué detalles no deben faltar en tus informes para asegurar que tú (y otros) puedan repetir el análisis con éxito.
Indicar únicamente el modelo de equipo utilizado —por ejemplo, Mastersizer 3000+ Ultra— no es suficiente. Es crucial especificar:
- El medio de dispersión (agua, alcohol, aire, etc.).
- Aditivos o surfactantes empleados, si los hay.
- El modelo óptico aplicado (Fraunhofer o Mie).
El modelo óptico es especialmente relevante:
Fraunhofer es una aproximación adecuada para partículas grandes (mayores de 50 µm), sin necesidad de conocer los índices ópticos.
Mie, más compleja, es precisa para todo el rango de tamaños, pero requiere los índices de refracción y absorción tanto del material como del dispersante.
También es esencial describir cómo se dispersaron las partículas:

En dispersión seca
Indicar presión de aire y velocidad de alimentación.

En dispersión húmeda
Detallar velocidad de agitación, uso de ultrasonidos (tipo, potencia, duración), etc.
Otro punto crítico es la concentración óptica. Si es demasiado baja, la señal será débil; si es muy alta, la dispersión múltiple distorsionará los datos. Por eso, conviene reportar el nivel de obscuración o transmisión durante la medición.
Finalmente, si quieres que tus análisis sean reutilizables y fiables, incluye todos estos detalles en tus informes, ya sea en el cuerpo principal o como parte de un anexo técnico. Así, no solo otros podrán replicarlos, sino tú mismo en futuras campañas de análisis.
Y si buscas una referencia oficial, la norma ISO 13320 proporciona directrices completas sobre cómo llevar a cabo este tipo de mediciones con rigor y reproducibilidad.

¿Quieres garantizar la calidad y reproducibilidad de tus resultados?
Consulta las recomendaciones de Malvern Panalytical sobre cómo reportar correctamente un análisis por difracción láser.